Un derecho de los pacientes, no una obligación
médica
|
|
S. S. - Madrid | |
|
|
EL PAÍS | Sociedad - 06-10-2003 | |
|
Las respuestas recogidas en la encuesta
elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas muestran que la
mayoría de los médicos considera que la eutanasia activa es un derecho de
los pacientes, pero también que no todos los que reconocen ese derecho están
dispuestos a llevarla a cabo o a colaborar en el suicidio asistido.
La pregunta clave del trabajo sociológico es clara: "¿Considera usted que debe cambiarse la ley para permitir a los enfermos pedir y recibir el suicidio asistido por un médico y/o la eutanasia activa?". El 59,9% responde que sí, como se muestra en el gráfico adjunto. También se pidió a los encuestados que puntuaran de 0 (máximo desacuerdo) a 10 (máximo acuerdo) esta frase: "Los enfermos terminales que conservan totalmente sus facultades mentales tienen derecho a decidir sobre la finalización de su vida". La nota media que pusieron los encuestados fue 7,1, que muestra un claro apoyo a esa afirmación. A partir de esas dos respuestas el apoyo de la profesión médica española a la eutanasia activa es, aparentemente, muy claro. Algunos matices La contradicción con las respuestas anteriores es explicable si se tiene en cuenta que en este último caso el sujeto de la acción es el médico, no el enfermo, y la mayoría de profesionales no están dispuestos a practicar la eutanasia, aunque puedan reconocer que es un derecho del paciente. Esta interpretación queda reforzada con la puntuación que los encuestados dan a esta negación: "Nunca recetaría / proporcionaría una dosis letal a un enfermo". Obtiene una nota de 6,1, que indica que la mayoría está de acuerdo con ella. Derecho del enfermo, de acuerdo; pero exigencia, menos. La frase "la autonomía del enfermo no puede llegar hasta el punto de exigir el suicidio asistido o la eutanasia activa" es puntuada con un 5,0: son prácticamente la misma cantidad los que están de acuerdo y los que la rechazan. |